Entrevista con Supperstudio, Design Agency of the Year 2021
Hablamos con Paco Adín Oteiza, Director Creativo de la Agencia de Diseño del Año 2021 Supperstudio, para conocer más sobre su filosofía de diseño, sus trabajos premiados y sus futuros proyectos.
Hablamos con Paco Adín Oteiza, Director Creativo de la Agencia de Diseño del Año 2021 Supperstudio, para conocer más sobre su filosofía de diseño, sus trabajos premiados y sus futuros proyectos.
Cuéntanos un poco sobre Supperstudio
Supperstudio es una agencia boutique de branding y packaging con sede en Madrid (Spain). Desde 2003 trabajamos con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones creativas tanto para marcas grandes como pequeñas. Porque el tamaño importa, en este caso, solo para medir las grandes ideas. Y para llegar a ellas nos gusta contar historias a través del packaging y así llegar al consumidor de forma sencilla y directa. Con nuestros diseños buscamos arrancarle una sonrisa y, si es posible, sorprenderle con algo inesperado.
¿Cómo os sentiste al ser coronados Agencia de Diseño del Año por segunda vez?
Para nosotros fue toda una sorpresa porque se presentan agencias de todo el mundo y con una gran nivel. Al igual que nos pasó en 2016, ni nos imaginábamos que podríamos ser reconocidos como Agencia del Año 2021. Recibir este premio y, encima, por partida doble es para nosotros…¡lo más!
Este premio es el mejor respaldo a nuestro trabajo y, por extensión, a nuestros clientes. Porque sin ellos no habríamos llegado hasta aquí. Así que todos los reconocimientos los compartimos con ellos, con nuestro equipo y colaboradores; compañeros de viaje en un camino que cada día nos parece más apasionante.
Supperstudio ganó 10 premios en el concurso de 2021. ¿Cuál es el packaging que se destacó más para ti y por qué?
¡No podemos elegir solo uno! Esta edición ha sido muy significativa. En primer lugar por el proyecto realizado para Avery Dennison con motivo del lanzamiento de su nueva gama de etiquetas sostenibles. Gracias a esta campaña hemos tenido la oportunidad de desarrollar conceptos tan interesantes como #Loveislove, que promueve la diversidad y la aceptación.
Love is love Olive Oil
En este sentido, un otro proyecto del que nos sentimos muy orgullosos es Only for your eyes, que invita a ponernos en la piel de las personas invidentes. La buena acogida global de este proyecto nos ha demostrado que los consumidores quieren marcas que se mojen, que defiendan causas justas. Y creemos firmemente que a través del diseño las marcas pueden cambiar las cosas y hacer de este mundo un sitio un poco mejor.
Only for your eyes
Y un otro proyectos premiado este año que nos gustaría destacar es la identidad global de packaging de El Corte Inglés Selection con la que el retailer español ha lanzado al mercado su nueva marca premium de alimentación y bebidas.
El Corte Inglés Selection
Además, cabe destacar nuestro oro para los guantes de limpieza de El Corte Inglés porque destacar en esta categoría, con un diseño relevante, ha sido todo un reto.
El Corte Inglés Cleaning gloves
¿Con qué tipos de productos y clientes os gusta trabajar?
Nos gusta trabajar para todo tipo de marcas. En nuestros casi 20 años de carrera habremos lanzado más de 10.000 productos. Y nuestra amplia experiencia en private label ha hecho posible que dominemos muchas categorías y productos diferentes. Nos gustan los retos, nos gustan las marcas que no tienen miedo. Nos gusta sorprender y los clientes satisfechos nos encantan. Nos gusta crecer con ellos, aprender y por qué no equivocarnos, a veces.
¿Tenéis algún proyecto emocionante por venir que podéis compartir con nosotros?
Estamos desarrollando proyectos muy diversos que van desde la identidad global de packaging para productos gourmet hasta el diseño de los conceptos de packaging de bebidas como hard selzters o vinos frizzantes. Y de momento, hasta aquí podemos avanzar las novedades. En breve contaremos más.
¿Cuál es la filosofía del estudio?
Nos gusta lo que hacemos y eso se nota en nuestros diseños. Disfrutamos haciendo packaging. Nos gusta decir que la receta de nuestro éxito es una parte de talento, otra de inspiración y mucha dedicación. Cada proyecto para nosotros es único y nos gusta ponerle nuestro toque. Desde hace más de una década lo llamamos Happy Packaging. Nos gusta contar historias y si con ellas provocamos una sonrisa, ¡mucho mejor!
Wonder women Vermouth
¿Cómo encontráis la inspiración para vuestros diseño?
Nuestra inspiración está en la vida en sí misma, en el día a día. En las calles por las que paseamos, en los viajes que hacíamos antes de la pandemia y que tanto echamos de menos, en los libros que leemos, en las series que vemos. Todo lo que entra por nuestros sentidos nos inspira.
¿Cuál crees que es el mayor desafío para el packaging en 2022?
La sostenibilidad y la transformación digital son dos retos que están llamados a transformar el sector del packaging. Si hablamos de sostenibilidad, tenemos que hacerlo en dos direcciones, una en la selección de los materiales y otra en el diseño pensando en una segunda vida del envase. Los retos del 2022 pasan por diseñar potenciando la economía circular. Los consumidores demandan, cada vez más, marcas alineadas con sus valores, y la sostenibilidad es una de las cuestiones que más valoran.
Help me (Save the oceans)
No se puede construir marcas y hacer packaging en el 2022 como lo hacíamos en el siglo XX. Las reglas y las necesidades han cambiado y los medios con los que conectar con los consumidores son otros. Por eso, tenemos claro que la transformación digital es otro de los grandes retos del packaging actual. Ante nosotros se abren múltiples oportunidades, ya que la tecnología nos permite traspasar la barrera física del pack y crear un nuevo entorno virtual entre la marca y el consumidor en el que el relato tendrá un papel relevante.
Find out more about Supperstudio:
Visit their website.
Follow them on Instagram and LinkedIn.